

Bosque Nativo
Contamos con más de un centenar de hectáreas de bosque nativo que sostiene armónicamente una importante variedad de flora y fauna, correspondientes a la ecorregión del Espinal, con influencia y elementos de las selvas en galería del río Uruguay y los pastizales pampeanos.
Esta rica biodiversidad constituye el principal activo con el que contamos. Es nuestro deber garantizar su traspaso a las futuras generaciones.
Algunas de las especies que se pueden encontrar en el lugar son:

Árboles:
Espinillo (Acacia caven), ñandubay (Prosopis affinis), molle (Schinus longifolius), tala (Celtis ehrenbergiana), canelo (Myrsine laetevirens), ombú phytolacca dioica), coronillo (scutia buxifolia), curupí (Sapium haematospermum).

Plantas y arbustos:
Carqueja (Baccharis trimera), paja brava (Cortaderia selloana), chilcas (Eupatorium y Baccharis), mburucuya/pasionaria (Passiflora caerulea).

Mamíferos:
Zorro gris (Lycalopex gymnocercus), zorrino común (Conepatus chinga), carpincho (Hydrochoerus hydrchaeris), hurón (Galictis cuja furax), mulita (Dasypus ssp), peludo (Chaetophractus villosus), vizcacha (Lagostomus maximus), ciervo axis (Axis axis), jabalí (Sus scrofa), los últimos dos siendo especies exóticas.

Reptiles:
Lagarto overo (Salvator merianae), yarará (Bothrops spp.).

Anfibios:
Tortuga de arroyo (Phrynops hilari).

Aves:
Ñandú (Rhea americana), garza mora (Ardea cocoi), cardenal (Paroaria coronata), lechuza vizcachera (Athene cunicularia), tero (Vanellus chilensis), hornero (Furnarius rufus), tijereta (Tyrannus savana), perdiz / inambú común (Nothura maculosa), benteveo común (Pitangus sulphuratus).